Blogia
eduarsociologo

Prácticas de Residencia Nivel Polimodal Esc. Ntra. Sra. del Rosario Godoy Cruz (PS 49)

Prácticas de Residencia Nivel Polimodal Esc. Ntra. Sra. del Rosario Godoy Cruz (PS 49)

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CICLO DE PROFESORADO

PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2009

MEMORIA DE PRÁCTICAS DE RESIDENCIA Nivel Polimodal Esc. Ntra Sra. del Rosario de Godoy Cruz (PS 49)

CURSO: 3° A  ESPACIO CURRICULAR: Sociología

Residente: Eduardo A. SPEDALETTI

Observador: Martín ELGUETA

 

1ª APROXIMACION:

Llegué a la escuela dia martes 20 de octubre, la escuela se encuentra situada sobre la calle Derqui de Vila Hipódromo Godoy Cruz ingreso por la puerta lateral Norte del edificio escolar, para hacer la observación de la clase de una compañera de tareas en la escuela, en la que trabajo desde hace casi siete años, Claudia Cannistra, profesora de Metodología y Proyecto de Investigación de 3° A Polimodal, modalidad Humanidades y Ciencias Sociales, orientación  Socio- Comunitaria, son las 09.00 de la mañana.

El edificio de la escuela es antiguo, pero bien mantenido, Hace poco tiempo la escuela primaria que funciona en un edificio contiguo separado por una pared en la que colindan los patios cumplió 50 años. Antiguamente cuando se inició la primaria funcionaba en el edificio que hoy ocupa la escuela secundaria, por lo que se podría estimar que tiene esa o mayor antigüedad de construido, tiene dos plantas y en la superior están la mayoría de los cursos en la planta baja hay sólo 3 cursos. La escuela ocupa toda la manzana, incluyendo los dos niveles EGB y Polimodal.

En el pasillo de entrada de la escuela a la derecha se encuentra la dirección de la escuela secundaria, contigua a esta oficina también a la derecha está la secretaría, en el pasillo de ingreso está un armario vidriado donde se exponen algunos trofeos obtenidos por estudiantes del colegio a lo largo del tiempo, fotografías, diplomas, algunas imágenes y figuras religiosas, separado por un  tabique de madera y vidrio, se encuentra a la izquierda la administración. Doblando hacia la izquierda se accede por una puerta, en el costado sur al patio de la institución a un costado del patio hacia el lateral Este del edificio en planta baja está la sala de profesores.  El patio esta dividido por una pared, de un lado el secundario y del otro el primario, en el centro de esa pared divisoria se encuentran los mástiles para izar la bandera. En la planta baja además de los cursos mencionados se encuentra la preceptoría y los baños de alumnos en el costado este, también el baño del personal.  En la planta alta en el costado oeste hay una escalera que ingresa al patio de la primaria, en ese costado hay cursos y la preceptoría de planta alta. En el costado Norte hay más cursos, entre otros tercero A, donde haré la práctica de residencia, y la sala de informática, en el lateral Este se encuentra la biblioteca de la escuela, con sala de lectura.

El ingreso de los alumnos se hace por el lateral este un portón sobre la calle Zanzin, para llegar al curso en que voy a realizar la observación hay que subir unas escaleras en el lateral Norte, esta escalera es estrecha teniendo en cuenta que por allí suben la mayoría de las/os estudiantes y que sería muy engorroso evacuar la planta alta, en caso de sismo u otro evento catastrófico.

Los estudiantes en su mayoría usan el uniforme escolar que fija la normativa de la escuela, para las mujeres camisa blanca con corbata roja o remera de pique blanca con cuello azul  con el escudo del colegio y falda gris, para los varones panatalon gris largo, camisa blenca con corbata roja o la misma remera de pique que las chicas. Unos pocos andan con la remera de gimnasia que tiene los colores de los grupos del colegio (blanco o azul).

Me encuentro en la sala de profesores con la profesora en cuya clase  haré la observación profunda, Metodología y Proyecto de Investigación. Suena el timbre de inicio del módulo son las 10.10 de la mañana. Subimos la escalera e ingresamos al curso, las/os estudiantes se quedan sorprendidos de que yo esté en esa clase. La profesora les dice que voy a observar y tomar algunas notas, sin aclararles el por qué.

 

 

 

Esc. Ntra. Sra, del Rosario (PS 49)                N

                                                                                                                                            

                                  

                       

 

 

x                                                                                                     

x         Bárbara         Adriana                          Matías    Silvina

x

              Fernanda   Mariangel                                                                                                                                                       

x                                                                     Ignacio D   Franco                                                    Julieta   Valentina                                                                                    

            Natalia S  Ignacio V.                                             

                                                                  

              Cintia     Giuliana                               Natalia R  Gisela                                            Ma. Paz

x                                                                                                                                                                      

x          

                      Jesica       Magalí                                                  Belén        Cristian                                           Carolina   Deborah                                                        

x                                                                                                                                        

 

 

             Micaela      Andrea                                  Franco    Facundo                            Antonella     Ivana

                                                                                                                                                                             A                                                              

REFERENCIAS:

                                 Pizarrón                                         Bancos                                   Norte                             Escritorio

                                 Puerta de Entrada                           Alumnos                                Docente

xxxx                         Ventanas                                        Alumnas                               Observadores

Observación profunda de la clase:

Tiempo

Situaciones de clase

Comentarios

09.10

Ingreso al aula. Estudiantes saludan al lado del banco a la profesora.

Los/las estudiantes me preguntan que hago ahí en una materia que no es la mía. Les explico en forma concisa que debo observar una clase.

09.15

La profesora comienza a escribir en el pizarrón retomando la clase anterior dice …”voy a volver a explicar la encuesta” realiza un esquema que asemeja a un cuestionario.

Algunos buscan sus carpetas y buscan el tema. Otros charlan entre sí.

09.20

La profesora explica que como han acordado con la profesora de matemáticas, la parte estadística del procesameinto lo dará ella en su clase.

Dos alumnas de otro curso le piden permiso a la profesora para charlar con Julieta, ésta sale al pasillo.

09.25

La profesora se enoja porque las/os alumnas/os siguen charlando, dice…”dejen de charlar y saquen las carpetas”

Algunas alumnas miran indiferentes a la profesora y continuan su conversación.

09.29

La profesora pide que se conformen los grupos que de acuerdo al tema elegido están investigando temas que les interesan. Ivana pregunta…”¿cómo hago para formular preguntas sobre alcoholismo?. La profesora se acerca al grupo para ver un cuestionario que estan realizando.

Algunos grupos en vez de hacer la tarea comentan algunos problemas para la presentación de los grupos del 30/10.

09.34

Ignacio V. dice, con voz fuerte…”Profe puede venir que no entendemos” Su grupo esta investigando sobre embarazo adolescente. Y discuten sobre si el mismo es aceptado o tolerado hoy por la sociedad.

Estudiantes del grupo que estan detrás mio discuten de dinero para realizar una bandera.

09.40

La profesora explica en los distintos grupos sobre como formular preguntas en la construcción de un cuestionario.

Facundo que está con su grupo en el fondo esta durmiendo sobre el banco.

09.45

La docente pasa al frente y muestra una hoja de un cuestionario y dice…”ven chicos la forma en que se ordena el cuestionario es así para luego poder procesar las respuestas”

Algunas estudiantes toman apuntes de lo que escribe la profesosora en el pizarrón.

09.50

El grupo del fondo, Facundo, Belén,   Franco y Cristian discuten sobre si la drogadicción es un vicio, uno de ellos da por ejemplo la marihuana o una adicción, Belén  dice…“que puede probarse por curiosidad y no ser drogadicto”

Suena el timbre que avisa el final de la mitad del módulo.

09.55

El grupo que hace el trabajo sobre alcoholismo, Paz, dice…”Che como podemos entrevistar en el boliche a chicos que estan tomados”

Pablo el preceptor entra y la pregunta a la preceptora si puede hablar con Silvina.

10.00

La profesora está con el grupo de embarazo adolescente, le plantean un problema…”adonde vamos a entrevistar a alguien que pueda explicarnos como paso este problema”

 

10.05

El grupo de adelante, Silvina, Franco B, Ignacio D y Matías estan discutiendo su tema de Violencia en el futbol. Uno de ellos pregunta …”los barrabravas son hinchas del club o viven del club” mientras eleboran un cuestionario para hacerle a un director tecnico que Franco conoce.

Matias se acerca y me pregunta que estoy escribiendo, porque ve la planilla de tres columnas. Le explico que es para un profesorado.

10.10

 El grupo del lado que da a las ventanas del fondo Jésica, Magalí, Micaela y Andrea charlan hasta que se acerca la profesora y le preguntan …”¿Qué significa sensación de inseguridad” La profesora se acerca y les dice que …”eso es dificil de poder medir en un cuestionario”

El grupo de adelante a la derecha discute fuerte sobre quien se encargará de contratar a un DJ para la presentación de los grupos. Son del grupo Blanco del colegio.

10.15

En el grupo que tratan el alcoholismo discuten Antonella y Deborah, sobre a quien aplicar el cuestionario y a personas de que edad, la primera quiere que sean jóvenes y adultos, y la segunda solo jóvenes hasta 30.

Estoy un poco aburrido, pero algunas preguntas que plantean son interesantes desde el punto de vista sociológico.

10.20

La profesora les dice…”Por favor chicos vayan elaborando el cuestionario que el martes próximo lo vamos a discutir”

 

10.25

 

El grupo de Andrea y Micaela grita desde el fondo …”Che despues nos reunimos para ver lo del video de la presentación”

Algunos conversan y comentan que van a hacer el viernes a la noche.

10.30

Carolina se levanta y pregunta si puede ir al baño. La docente le dice que ya toca el timbre.  Luego en voz alta dice…”Cada grupo antes de irse muestrenmé el cuestionario que hicieron” Algunos/as al salir muestran un borrador de cuestionario.

Suena el timbre que anuncia el final del módulo, los/as estudiantes se levantan y comienzan a salir del curso. Algunos se quedan organizando algo.

10.33

Finalizo mi observación e intercambiamos algunos comentarios con la profesora, salimos del curso y me despido.

 

 

Me reúno con los tutores de mi segunda práctica de residencia en la Facultad de Ciencias Políticas, Patricia Pessino y Martín Elgueta, en razón de que Patricia no puede por sus horarios concurrir a la escuela donde haré las practicas, Martín será el observador de las mismas.

Me preguntan sobre que dispositivo he pensado en utilizar, realmente les explico que parte de la planificación anual querría abordar ya que como las prácticas están muy cercanas al final del año debo tratar un tema del tercer eje temático ya que voy a hacer mi residencia en la escuela y curso donde tengo a cargo el espacio curricular de sociología (3° Polimodal).  Mis tutores me expresan por medio de bromas si al ser confesional el colegio, no van a tener problemas con los curas o religiosos, les explico que en la escuela hace muchos años que no hay religiosos, y que sólo los viernes a media mañana concurre un sacerdote a charlar con los alumnos o a veces dar misa.

Luego me acordé que una cosa muy importante que existe en la escuela es la competencia por puntaje entre los dos grupos Azul y Blanco, y que desde allí podría abordar los temas del Eje 3 Sociología y Cultura; Identidad, Socialización y Habitus, el equipo de la cátedra de Práctica e Investigación Educativa me desafió a que abordara una practica centrada en situaciones concretas en las que los estudiantes se vean involucrados y a la vez permita en esta temática zambullirse desde su experiencia vital (palabras de Martín).

Con ese propósito.  Les cuento que a pesar de no tener una acabada información sobre los grupos del colegio, los mismos se extienden por toda la escuela media (desde 8° a 3° del Polimodal) y que a los estudiantes se los asigna por sorteo o filiación (si tienen hermanos mayores en la escuela) a un grupo de pertenencia “azul” o “blanco”, que los grupos organizan los actos escolares más importantes del colegio y que al final del año, realizan un gran evento llamado “presentación de los grupos” una especie de musical multitudinario.

Me hacen preguntas sobre cuáles serían los “habitus” que podrían describirse en el hecho de pertenecer o no a estos grupos, que identidades configurarían para los adolescentes de esta escuela y que ideologías pondrían en acto.

Planteo que me interesaría mucho investigar todos esos interrogantes. El equipo de cátedra me advierte que no se trata de qué yo investigue sociológica o antropológicamente a los estudiantes, sino que les proponga a ellos hacer actvidades destinadas a develar o analizar esos ritos y representaciones, desde categorías sociológicas que propongo desde el Eje temático. O sea una práctica que tenga un carácter “didáctico” desde una preocupación educativa por la transmisión y no en un carácter metodológico desde una preocupación cientista. 

De esta primera reunión me llevo varios interrogantes sobre: ¿cuál es el contenido a transmitir con la propuesta a suscitar? Las nociones de Habitus, identidad, cultura e ideología, desarrolladas por la sociología y su manera de indagarlas. Con el objeto de resolver dos preocupaciones: el abordaje desde lo conceptual y también un aporte metodológico pero desde una perspectiva didáctico pedagógica. La pregunta que queda latente es ¿qué hace un sociólogo para abordar estas temáticas?

En el segundo encuentro con el equipo de cátedra lleve algunos dispositivos que había pensado, primero una elaboración conceptual con el título Cultura e Identidad (¿Ideología?) y un dispositivo de investigación (provisorio).

El equipo me propuso detenerme en los elementos subrayados (trabajo de campo, los escenarios culturales, donde interactuan los estudiantes, la ideología institucional, la socialización y construcción de identidades sociales de éstos) de qué modo obtener información y/o datos sobre los mismos.  Surgieron entonces entre algunos interrogantes ¿cuáles serían los escenarios culturales de interacción de los estudiantes donde se juega ser blanco o azul?, ¿qué significa para la escuela que los adolescentes se agrupen de este modo?, ¿cuáles serían los comportamientos aceptables y cuáles los prohibidos dentro de la configuración de los grupos o su resistencia a formar parte de ellos?, ¿cuál sería la identidad que propone a los estudiantes ser blanco o azul?, ¿de qué modo se dirimen las diferencias?, ¿Cómo persisten en la historia dichas identidades, cómo se transmiten, cómo cambian?  Se acordó centrar el trabajo de las prácticas en no más de estas categorías de análisis salvo que la intervención demandara otros aportes según los emergentes propuestos por los estudiantes. En función del tiempo disponible para las prácticas el equipo me sugirió que centrara el abordaje en las experiencias de los estudiantes y un número limitado de procedimientos de indagación, dejándome esa decisión final a mí.

Seguí preocupado acerca de cómo elaborar un dispositivo ajustado al objetivo perseguido, que la identidad generada por los grupos aflorara y también de los que no se sentían identificados con ellos, cual era la presión de la socialización en la identidad y como todo esto creaba estructuras que finalmente eran estructurantes de los gustos, elecciones y distinciones de las/os estudiantes “habitus”.

El 29 de octubre me encontré en el pasillo de acceso de profesores de calle Derqui de Godoy Cruz (de la escuela Ntra. Sra. del Rosario), a las 07.40 de la mañana con Martin Elgueta mi tutor u observador de las prácticas de residencia. Nos juntamos en la sala de profesores de la escuela ya tenía en sus manos el dispositivo que había resuelto aplicar a mi primera práctica. Entré en el aula y presenté a Martín como un observador de las clases, se sentó en el costado izquierdo adelante uno de los pocos bancos libres cerca de la puerta de acceso. Una vez que saludé a los estudiantes saqué de una bolsa las invitaciones, objetos y souvenirs que desde 2003 distintos grupos de alumnos del colegio me entregaron, como invitaciones a actos, celebraciones, los famosos eventos llamados “presentación de los grupos”.  Luego escribí en el pizarrón la pregunta ¿qué es esto para ustedes? Luego dispuse que se acercaran al escritorio en el que había montado la exposición de objetos por filas, primero la de la izquierda, luego la del centro y finalmente la de la derecha. Los chicos tocaron abrieron leyeron las distintas invitaciones un alumna me pregunto por una que había realizado el grupo Blanco en forma de rompecabezas para el 25 de mayo de ese año y que no estaba expuesta, no lo recordaba pero luego si me acordé pero no la encontré en mi casa la debo haber traspapelado.

Una vez que pasaron todos, les entregué una especie de planilla, en la que tenía por título Identidad y Socialización y la actividad que proponía era ¿que es ser azul? Y ¿qué es ser blanco? Coloque en el pizarrón tres afiches, ¿Qué es ser Blanco?, ¿Qué es ser azul?, ¿Qué es no ser ni blanco, ni azul?) Luego de un tiempo razonable en el que las/as estudiantes recordaron y luego escribieron en esta planilla su respuesta, fui pidiéndole a algunos/as que pasaran al frente pasaron primero algunos alumnos que eran del grupo blanco, luego indique a una estudiante que era azul que explicara su experiencia en ese grupo. Luego pasaron dos alumnos que habían contestado que no eran ni blancos ni azules, que no se sentían parte de ninguno de los grupos.

Entre los aportes que realizan los alumnos, se destacan la pregunta que hace Facundo ¿Cómo sentir identidad si no se podia elegir a que grupo pertenecer? La pregunta esta referida a que los grupos no se eligen, se es parte de ellos por sorteo o por herencia sí un hermano mayor pertenece a un grupo el menor será parte de ese. Los grupos del colegio fueron inventados por una profesora de Educación Física, actualmente jubilada, que se llama Pocha Mur en 1980.Vale decir que existen hace 29 años en la escuela.

Aparecieron como tópicos importantes de este ejercicio de memoria, el rol femenino y masculino en la función de capitán de grupo, el dinero como parte importante para llevar a cabo los proyectos de los grupos, la competencia, que en algunos momentos generaba conflictos en el curso y por proyeccion en la escuela. Sonó el timbre y con Martín nos retiramos, él copia algunas frases dichas por los alumnos, que yo había escrito en el pizarron.

Luego en la sala de profesores, Martín me hizo la devolución de su observación, me leyó su registro y algunas frases dichas por los estudiantes que yo no había escuchado. Y me plantea cuales serían los nudos a partir de los cuales abordaría la próxima secuencia en función de lo expresado por los alumnos. Quedando en enviarle por mail el dispositivo para la siguiente secuencia y prestar mucha atención a las contribuciones de las/os estudiantes.

La segunda secuencia se desarrollo el lunes siguiente 2 de noviembre, se recuperó a través de un afiche  las frases más importantes sobre la identidad y socialización que daban los grupos de la escuela, luego les leí un texto breve en el además comentaba mi opinión sobre “La presentación de los grupos” que había ocurrido el dia viernes anterior (30/10).  Y en un breve resumen explicaba sobre el concepto sociológico de “habitus”.

A continuación les reparti a distintos grupos que se habían constituido, más o menos de la misma manera que durante el año, un trozo de papel afiche para que se expresaran a partir de los conceptos de identidad, socialización y agregaran el de hábitus, y luego se haría una puesta en común grupal. Hicieron unos afiches muy interesantes donde ponían en cuestión (desnaturalizaban) muchas cosas que suponían dadas naturales y que esta actividad les había hecho reflexionar, sobre los grupos escolares. La institución y sus directivos (el rol que cumplian respecto de los grupos), los rituales de bienvenida de los nuevos miembros de 8° Año de EGB3, la recolección de dinero para los eventos, los capitanes, sus cuestionamientos y sus responsabilidades, los “Ni” que no se sentían parte de ninguno de los dos grupos. La puesta en común fue muy rica en aportes de las vivencias de los estudiantes y luego pegaron sus afiches en la pared.

Luego de la clase nos juntamos con el observador, y evaluamos que para la próxima secuencia trabajaríamos profundizando el concepto de habitus como desnaturalización de las prácticas que institucionalizaron los grupos como algo natural y normal en el colegio y que los distingue de otros.

La tercera práctica es el jueves 5/11, si bien el lapso de tiempo es corto, medio módulo la propuesta de leer y luego realizar la actividad prevista, no tiene eco entre los/as alumnos/as según me explican algunos de ellos, ese dia tienen dos evaluaciones de resultado, porque como les dieron tiempo para realizar las actvidades de presentación de los grupos todos los profesores están atrasados en sus evaluaciones y los están atosigando con pruebas escritas. Aquí aparece la cultura institucional del colegio que sólo pospuso las obligaciones de los estudiantes para la semana posterior a la “presentación” y el agobio que produce esta situación hace que las/os jóvenes digan ¡¡¡Basta!!!, es una situación muy compleja de afrontar para un docente.

Algunos estudiantes quieren negociar un código no escrito que es que cuando hay muchas evaluaciones se les deja tiempo en una materia para que estudien otra, aquí también entra en juego la cuantitofrenia que supone una evaluación para alumnos/as que estan terminando un ciclo (finalización del Polimodal).

Ante la negativa de muchos a realizar la actividad grupal prevista, me enojo y los amenazo con poner notas actitudinales, por su posición negativa, algunos de mala gana comienzan a realizar la actividad, lo cual me pone muy nervioso, y le llamo la atención a varios/as estudiantes. Finaliza esta clase con un saldo muy poco positivo, dejando para el dia lunes la actvidad propuesta.

Luego en un café Martín me explica que actue como un policia, amenazando, intentando reprimir a los que no hacian la actividad, y que no protegí ni estuve activo, no intente variantes propositivas ante la caida del dispositivo previsto. Hice una propuesta excesiva para el tiempo disponible Y me realiza un esquema de cómo encarar la clase del lunes, profundizando el habitus con ejemplos adecuados y material en el cual piensen y apliquen los conceptos.

El lunes 9/11 que a la postre sería la última de mis prácticas de residencia en el nivel Polimodal, nos juntamos en el aula con el observador propuse que los/as estudiantes leyeran los afiches que habia reducido de fotos sacadas en días previas a los mismos y reflexionaran, tambien transcribí los textos de los afiches y les propuse como disparador de la actividad que realizaran una especie de memoria en debate grupal sobre la pregunta ¿Cuál es el modo de  ser adolescente en esta escuela, cuál es el peso de los grupos en su socialización y en sus habitus?  La propuesta les interesó porque al estar próximos a egresar del Polimodal y por consecuencia dejar el colegio secundario, se activaron los recuerdos emotivos.  Tambien luego de la puesta en común les presente un esquema sobre los conceptos principales con una remarcación de lo conceptual, como material de estudio, posteriormente les dirigí unas palabras de contenido afectivo y moralizante que escucharon en silencio finalmente sonó el tiembre y culminó mi última práctica.

Mi observador en un café me objeto el aspecto de sermón pastoral que tuvo la última parte de la clase, que parecia más acorde a un sacerdote que a un sociologo que debe explicar conceptos sociológicos con métodos de la disciplina, y ejercer una vigilancia epistémica sobre ellos. También me explico los procedimientos correctos que tiene la didáctica para abordar ciertos dispositivos, para que estos no sean confusos y no se caigan o sea no sirvan como instrumentos para la enseñanza, dicho esto, Martín anuncio que era la última observación por cuanto estimaba que su presencia en el aula se había convertido en un elemento que perturbaba el desenvolvimiento de la misma. Le agradecí mucho todas sus sugerencias y que me habían servido mucho para afrontar desde una perspectiva creativa y no reproductivista el desafio de ser docente.

2ª APROXIMACION:

Reflexione mucho sobre la dificultades que tuve para desarrollar dispositivos creativos que partieran desde los intereses de los estudiantes, al fin y al cabo, el ser y la razón de ser de la educación.  Y cómo la educación hoy debe competir con una parafernalia de medios audiovisuales que formar parte de la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes actuales.

 Y que ese desafio sólo podrá solventarse, afrontarse, resolverse, involucrándonos en la vida de esos jóvenes sabiendo cuales son sus problemas, sus angustias, sus inquietudes, sus preguntas no respondidas, como van armando su rompecabezas vital, compuesto de piezas afectivas, dramáticas, espacio de libertad y de encierro, de aceptación y consenso, y de represión y disciplinamiento.

Entender a los/as estudiantes es el gran desarrollar metodos en los que su opinión y objeciones sean tenidas en cuenta para a partir de alli iniciar el díalogo pedagogico que como sabemos tiene tres vértices (en forma figurada). La enseñanza, el aprendizaje y el conocimiento. Construir herramientas adecuadas es el gran desafío.

3ª APROXIMACION: (idem con lo expresado para EGB 3)

En el texto de Stella BRANDI (2006), aprecio que ella toma como objeto de su investigación antropológica a un grupo de estudiantes, que “normalmente” para la mayoría de los docentes son considerados como: “los que molestan”, o “los malos alumnos”.  Es muy interesante su perspectiva, en razón de que en nuestra práctica diaria docente, muchas veces nos encontramos en distintas escuelas con grupos parecidos a los que describe Brandi, y carecemos de estrategias adecuadas para, como enseñantes, poder conectar con la cultura y los intereses  de estos/as adolescentes. En el caso del Polimodal (3° A ) esto es más evidente porque en el curso hay una especie de grupo del fondo de cuatro o cinco jóvenes que de alguna manera expresan su descontento con los contenidos o las prácticas que los aburren, emitiendo sonidos de animales o diciendo chistes y consignas o preguntas cuestionadoras.

Como que se acaba nuestro escaso repertorio de acciones para vincularnos a estos grupos que suelen ser muy críticos y muy inteligentes en su manera de posicionarse dentro del aula y ejercer una cultura contrahegemónica a la desgastada cultura oficial institucional. Se plantan desafiantes pidiendo cambios, pidiendo que la escuela construya desde la diversidad, en serio, contemplando los múltiples problemas intereses y motivaciones que hacen que la educación sea una estrategia de vida incluyente para los/las jóvenes, y no un aparato, un dispositivo de disciplinamiento y exclusión.

Es una buena reflexión para cuestionarnos a ese “lugar de encierro”, como diría Michel Foucault, y como hacemos de él un espacio de reflexión sobre “el otro”, sobre “los otros” y sus historias vitales. Para trabajar sin conceptos discriminatorios sobre los demás, y poder desnaturalizar nuestra cultura y sus lógicas, que muchas veces nos impiden aceptar y bucear en lugares donde aparece lo distinto y abroquelarnos defensivamente en nuestras prácticas conservadoras, positivistas, en vez de probar son el riesgo de fallar (ensayo y error) nuevos lenguajes, nuevas visiones sobre la realidad que nacen desde los que Gramsci llamaba culturas subalternas. Es todo un desafío que como profesionales y docentes de ciencias sociales debemos imperativamente aceptar y buscar en las prácticas de nuestra disciplina y de nuestra formación didáctica, la mejor manera de construir herramientas que formen un sujeto emancipador, que como en la investigación comentada cuestione el orden injusto, las prácticas anacrónicas y la información rígida e ideológica, en la que por allí prácticamos convirtiéndonos en operarios del sistema, a la manera de Carlitos en “Tiempos Modernos”.

Respecto de el reporte del inmenso proyecto y desarrollo práctico de Lidia FERNANDEZ (2005), de su lectura que me interesó muchísimo, me queda todo un instrumental de análisis y crítica del proceso psicológico por el cual incorporamos a las instituciones en nuestra estructura mental, vulgarmente podríamos decir, que “incorporamos y nos llevamos la jaula en la cabeza”, estamos aprisionados en nuestra rígidas estructuras socializadores e identitarias, y desde allí realizamos nuestras prácticas, con un “orden estructurado” en el que las elecciones y gustos no son más que mandatos de los instituciones que nos formaron o deformaron, prarafraseando a Natalio Botana “el orden conservador”.

Ella nos pone de manifiesto, como sus coordinadores se enfrentaban temerosos a las propuestas que hacian los residentes de esta iniciativa revolucionaria para abordar las instituciones en sus comunidades, las propuestas de lideres comunitarios que ellos no estaban preparados para procesar (en realidad se estaban preparando para ello), especialmente una que tiene sus formas y haceres (prácticas) muy anquilosadas, la institución y el sistema educativo como un habitus (Bourdieu), cada vez y a medida que esta propuesta avanzaba en el tiempo los desafíos eran mayores y la audacia de emprender nuevas cosas, confrontaba a lo conservador de nuestra personalidad con lo transformador, lo más complejo era, el terrible conflicto interior que se genera en quíen “tiene todo atado” y luego ante el abismo no tiene otra alternativa que saltar no sabiendo si puede llegar a la otra orilla.

Es una manera que como ella lo explicita para la …”formación para aludir a un tipo de resultado del proceso analítico de la situación. Está acompañado en este caso de un supuesto: es a través de la comprensión de todos los significados y variables operantes en la particular forma de ser, estar y hacer con otros, que se hace posible recuperar el poder personal y colectivo para revisar, inventar y probar nuevas formas de relación y acción individual y social y para trabajar en el sentido de la consolidación y desarrollo de aquellas que efectivamente mejoran la calidad de vida de las personas, los grupos y las comunidades”.

Excelente síntesis de un desafío y un programa desestructurado y vital para encarar la rutina y el tedio que todos los días nos plantean nuestras estructuras estructurantes (los habitus) que provienen de formas estructuradas sociales, económicas, políticas y educativas de hacer las cosas, ser y decir (instituciones) y como tratar, reflexionando sobre nuestras prácticas. 

Buscar alternativas creativas para buscar salidas a esa jaula de hierro que busca encerrar nuestra mente y nuestro cuerpo (hexis) aislándolos, de los cuestionamientos a los cambios, a las transformaciones, a los desafios que normalmente rehuimos y que como docentes, “formadores” deberíamos poner en crisis, todo esto, todos los días en los que nos ponemos en diálogo con nuestros/as estudiantes y con los rituales y representaciones de la institución educativa.

 y 5ª APROXIMACION:

La escuela Ntra. Sra del Rosario esta ubicada en una zona característica  de sectores de ingresos medios urbanos (Barrio Bancario de Villa Hipodromo, Monoblocks Laprida, etc.). Las prácticas institucionales están altamente ritualizadas, en esta escuela, los docentes tienen muchos prejuicios y preconceptos acerca de quienes son los buenos y malos alumnos, los grupos buenos y malos y desde esa perspectiva se paran para enseñar, Muchas veces no se tiene en cuenta al sujeto de aprendizaje. Niegan con  sus acciones al sujeto de aprendizaje y su presencia concreta, en lo que tiene de desafio para crear el conflicto cognitivo, ver Karina Kaplan. Los buenos y malos docentes, elabora todo un discurso científico justificatorio de lo que en la novela “il Gattopardo”, uno de sus personajes decia: …”aparenta cambiar todo, para que nada cambie”.  Muchas veces expresan que …”una buena escuela es una escuela exigente, como a las que concurrieron ellas/os cuando estudiantes, donde todos los profesores daban muchas tareas, tomaban lecciones orales y nadie se moría por eso”, en fin las escuelas elitistas del pasado siglo XX, donde lo importante era excluir, y no generar intervenciones de inclusión, de comprensión, de diálogo, de negociación, de escucha, del/la estudiante.

Esto lógicamente no es patrimonio exclusivo de esta escuela, las representaciones, el simulacro, la escenificación, “el como sí” se extienden a la abrumadora mayoría de las instituciones escolares, y no siempre es culpa o patrimonio de sus equipos directivos, sino que, como nos hace reflexionar Lidia Fernandez, forma parte de los habitus conservadores y poco innovadores que practicamos los/las docentes en su gran mayoría, reproduciendo insconscientemente la ideología y el sentido práctico de un sistema dominante que tenemos internalizado, en este mismo Profesorado hay conceptos internalizados acerca de quienes son los buenos y malos alumnos.

Analizado desde lo institucional y desde la sociología, la metodologia de investigación es adecuada, exhaustiva, pero al estar formalizados los acuerdos, las reglas, normas y tradiciones, esto no genera procesos de cambio institucional, ni de prácticas aúlicas, una de las limitantes de esta resistencia al cambio, como una cultura (¿habitus, ideología?).

Es el miedo a lo desconocido, a un abismo que se abre debajo de nuestro pies, a lanzarnos sin red hacia otra plataforma, para los docentes nuevos, sin apoyo claro de las autoridades escolares,  esta experimentación puede resultar peligrosa, transgresora o repudiada por sus propios colegas aferrados a recetas probadas aunque, como ya sabemos, reiterativas, aburridas y reproductivistas. 

Sólo hay un lugar de prestigio para estas “innovaciones” el presentar un proyecto en el que el equipo directivo y otros personajes escolares, se puedan prender , y les permita lucirse como creativos e innovadores ante sus Supervisores, el Arzobispado que es el verdadero dueño de la escuela o Autoridades del gobierno escolar (DGE) y de paso lograr fondos para distribuir entre todos los involucrados.

En razón de que es el espacio curricular que ocupo hace varios años desde 2003, me caben las genrales de la ley como docente, poca audacia y bastante recurrir a recetas no por probadas aseguran que sean exitosas. Debo (debemos hacer materiales más atractivos y realistas) que llamen la atención a los adolescentes a los que van destinados.

Esos materiales didácticos no son adecuados, mediados, discutidos (la mayoría de las veces), para las personas, los/las jóvenes hacia los que están destinados, buscando que esos contenidos signifiquen algo para sus vidas y no sólo zafar la materia, obedeciendo bovinamente a las instrucciones del capataz de la planta de ensamblaje. La aplicación productiva de los micropoderes institucionales de Foucault.

Creo que esto de elaborar el material y los dispositivos, desde donde afrontar las secuencias didácticas, diferencia a las prácticas de residencia, de la rutina cotidiana del ser docente (por necesidades económicas, andar saltando rápidamente de una escuela a otra, evaluando, corrigiendo, etc.), por indolencia intelectual, por falta de motivación, nos olvidamos del sujeto de aprendizaje y lo convertimos en objeto de aprendizaje. 

Esta objetivación lo convierte en mercancia del sistema, intercambiable, da lo mismo que aprenda, que no aprenda, sea autónomo, que dependiente, sea esclavo de los multimedios oligopólicos de comunicación, que un sujeto crítico que analiza contenidos y elige como informarse con autonómia, que utilice los conocimientos como herramientas flexiblesy aplicables a su vida cotidiana, o como un montón de hojarasca susceptible de ser olvidada un dia, un mes o un año, después de transcurrida su experiencia escolar.

Estas prácticas nos abrieron la mirada a todo esto, que pasa frente a nuestros ojos y lo tomamos como “lo común”, “lo natural”, que un ser humano sea expulsado, segregado por una de las  instituciones por las que transita pocos o muchos años de su vida. Es una cosa muy grave de la que no tomamos debida consciencia y que luego veremos expresada material y simbólicamente en los noticieros de la TV. Como los pibes chorros, violadores, asesinos, violentos, alcohólicos, drogadictos, esos desposeidos a los que el sistema sólo les dio la oportunidad de que comprobaran cuál era su mandato y maldición, darse cuenta que “no tienen cabeza para la escuela”, que lo de ellos es saber práctico, pero como cada vez hay menos trabajo de fuerza bruta, de poner el cuerpo, su destino es ser marginales del sistema.

En las clases observamos que a estos/as adolescentes las prácticas de disciplinamiento y rutinización se les van incorporando paulatinamente a través de la violencia simbólica que existe en toda institución y que son escasos los tiempos en los que aflora la creatividad y expresión propia de jóvenes de esa edad activos, movedizos, en permanente búsqueda, por supuesto a partir de experimentar, frustrarse, volver a intentar otra cosa u otra variante de la misma (ponerse de novios, pelearse, ser amigos, ex amigos, formar una pequeña pandilla de esquina, para tomar algo, etc).

Me di cuenta de cuanto anquilosamiento mental proponemos a estos pibes/as que viven en la era del video juego, la realidad virtual, los ritmos y modas musicales pasajeras que les propone la industria cultural, que poco los hacemos cuestionarse su rol social de consumidores y ciudadanos, como sujetos con autonomía para tomar decisiones y que a pesar de ello, las toman pero nos son partes de la curricula escolar.

Luego nos dimos a la tarea de mediación y transposición de los materiales, consultando varios textos y manuales de distintas épocas y posteriormente discutimos los parámetros desde donde elaboraríamos los dispositivos tomando como base lo observado en el aula y la predisposición de los/las estudiantes del curso. Intercambiamos el material con la tutora en forma presencial y a través de correos electrónicos y ella nos sugirió cambios en el contenido y en las actividades, también otorgar premios para incentivar la participación premios y obsequios para las/los alumnas/os.

6ª APROXIMACION:

Dinámica dialectica entre el recuerdo y lo objetivado, tratando de efectuar una sintesis que opere entre el posibilismo positivista y conservador del orden institucional y normativo (el mandato, lo prescripto, los límites que no deberían franquearse) externo y el orden institucional incorporado al aparato psíquico personal y una práctica docente, una didáctica que nos implique para  abrir nuestra mente y por consiguiente nuestra mirada a los otros como sujetos, con expectativas deseos y derechos.

Como un desafio a nuevas maneras creativas de desnaturalizar lo común, lo normal, para comprender que frente a nosotros tenemos a alguien, con quien debemos construir conociminetos dialogando, intercambiando, si cabe, discutiendo, acerca de cuál es la mejor manera en que esa institución, que es la escuela lo ayude a incluirse socialmente, como un sujeto crítico y autónomo y poseedor de múltiples herramientas (caja de herramientas) que le sirvan en su vida para insertarse y actuar como sujeto transformador en su sociedad.

Pudiendo construir su propia opinión y pudiendo discernir de entre los múltiples discursos que por momentos son sólo uno, la voz del amo, la voz del poder, su propio camino que marque a los demás salidas para este entramado, para encontrar llaves, resquicios, cisuras a esta jaula de hierro, que son las sociedades deshumanizadas que ha ido constituyendo el capitalismo y sus modelos de racionalidad instrumental inhumana, donde sólo pueden sobrevivir los triunfadores, y al resto sólo les cabe el mandato de servir de alfombra de los que ganan a costa de pisar cabezas y destruir vidas, envenenar el aire y el agua.

En fin poder llegar a cuestionarnos nuestros habitus, para poder ayudar a los demás arrimando instrumentos útiles para que ellos puedan lleguen a cuestionarselos, o como diría Juan Carlos Martini, ponernos la silla en la cabeza.

Lic. Eduardo A. SPEDALETTI

DICIEMBRE DE 2009.-

Aula y Estudiantes 3° A Polimodal 2009.

Escuela Ntra. Sra. del Rosario de Godoy Cruz

 

0 comentarios